Se estima que una de cada cuatro personas de entre 30 y 70 años sufre apnea obstructiva del sueño, de los cuales, el 90% de los casos no se diagnostican. Es por ello que debemos estar muy atentos a las señales de alerta: ronquidos, despertarse cansado, o una excesiva somnolencia durante el día. Además, existen factores de riesgo como la diabetes, la obesidad, o la hipertensión arterial
La apnea del sueño puede llegar a tener consecuencias muy graves si no se detecta a tiempo, como el riesgo de sufrir arterioesclerosis, accidentes vasculares cerebrales, infartos, trastornos neurocognitivos, o incluso la muerte, ya que la falta de descanso nocturno aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir accidentes de tráfico o en el ámbito laboral.
Datos y estadísticas clave sobre la apnea del sueño
-
Aproximadamente 936 millones de adultos en todo el mundo padecen apnea obstructiva del sueño (AOS).
-
Hasta el 94 % de las personas con apnea del sueño roncan.
-
El riesgo de apnea del sueño es mayor en adultos mayores, hombres, personas posmenopáusicas y personas con sobrepeso.
-
La probabilidad de sufrir accidentes automovilísticos es el doble en personas con apnea del sueño sin tratamiento.
-
La apnea del sueño sin tratamiento se relaciona con hipertensión arterial, demencia, problemas de azúcar en sangre, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, entre otros problemas de salud graves.
-
El tratamiento de la apnea del sueño puede mejorar la calidad de vida del paciente.
-
La cirugía ortognática es el único tratamiento curativo y definitivo disponible actualmente.
Afortunadamente, gracias a la dedicación continuada e investigación intensa del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, en el día de hoy los especialistas del Instituto Maxilofacial junto a otros grupos a nivel internacional, han demostrado científicamente que la cirugía ortognática es la solución definitiva a este grave problema en pacientes que presentan deformidades dentofaciales.
Llámanos al +34 933933185 o escribe a atencionpaciente@institutomaxilofacial.com para concertar tu prueba diagnóstica de apnea del sueño.
Contenido relacionado:
¿La apnea del sueño me hace menos inteligente?
Maloclusión clase 2 y su relación con la apnea obstructiva del sueño
El rol del cirujano maxilofacial en el tratamiento de la Apnea del sueño